San Felipe: Coronavirus un visitante inesperado para el turismo en Aconcagua



Ricardo Figueroa Cerda, comerciante y presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Aconcagua nos relata el impacto ocasionado por la pandemia en la actividad comercial y turística del valle.

Impulsar el desarrollo del potencial turístico del Valle de Aconcagua, ha sido uno de los propósitos de la naciente Cámara de Comercio y Turismo de Aconcagua A.G., entidad gremial que ve con preocupación la realidad que enfrentan muchos de los emprendedores de los distintos rubros que involucra la actividad en el valle.

Para Ricardo Figueroa Cerda, enfrentar esta pandemia ha significado un triple impacto, primero como parte de un emprendimiento con tradición gastronómica como lo es el restaurant “La Ruca”, segundo como presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Aconcagua y por supuesto también en el plano familiar.

https://www.facebook.com/CamaradeComerciodeAconcagua

Conversamos con el multifacético “Ricardo Carlos” sobre este visitante inesperado llamado Covid-19 y las principales consecuencias que han dejado a los emprendedores y micro empresarios del turismo en las provincias de San Felipe y Los Andes, considerando además el actual retroceso de algunas comunas dentro del plan “Paso a Paso”.

Un golpe fuerte

Ricardo Figueroa reconoce que la pandemia ha traído un golpe fuerte al turismo y comercio del valle de Aconcagua, sin embargo resalta que “esto venía desde antes con el estallido social, entonces llevamos dos años y medio ya, que no se ha podido funcionar en forma normal los hoteles, restaurantes, pub, todo lo que significa la actividad turística, la entretención y los demás comercios”. Agrega que “Muchos de ellos han tenido que cerrar, bajar sus cortinas, y otros han podido mantenerse y poder seguir adelante. Si bien es cierto se ve bastante complicado el escenario y esperar que podamos seguir trabajando los pequeños y medianos emprendedores sin mayores inconvenientes, porque es lo que necesitamos para poder reponernos después de casi 9 y 10 meses cerrados obligatoriamente por la pandemia”.

Falto ayuda del estado

Entre las actividades económicas más afectadas por la pandemia han sido las relacionadas al rubro gastronómico y entretención de las personas, los denominados comercios no esenciales de acuerdo a la categorización realizada por las autoridades de salud y que se vieron en la obligación de cerrar por un largo periodo de meses. Ricardo Figueroa Cerda, señala que faltó un mayor apoyo del estado, ya que no fue suficiente el seguro de cesantía y fue muy tardío el préstamo solidario para las empresas. Agrega que “lo que fueron los Fogape eran inalcanzables para muchos porque ya veníamos con problemas entonces estábamos con el Boletín Comercial.

El delivery una alternativa

Para esta actividad económica, la re invención también ha sido fundamental, Ricardo resalta que no solo como emprendedores tuvieron que re inventarse, también lo hizo el personal que trabajaba con ellos, quienes iniciaron sus propios emprendimientos personales. “Muchos otros también tuvimos que hacer delivery en su momento, para poder subsistir en cierto modo pero no representaba el diez por ciento de nuestras ventas, pero claro hubo que re inventarse y muchos otros colocar otras áreas de negocio para poder subsistir, porque no eran dos semanas las cerradas, sino 9 a 10 meses”, manifiesta.

No fue una oportunidad

Cuando se habla de que la pandemia para algunos fue una oportunidad, en el sector comercio y turismo, Ricardo Figueroa plantea que para muchos no lo fue, porque tenían sus negocios por años y es lo que sabían hacer, “entonces después de un golpe tan fuerte, un shock, tener que cerrar por tanto tiempo, hay mucha gente que no tenía ni el ánimo, ni las ganas de poder emprender en otras cosas, entonces fue difícil”.

Alertas frente al retroceso

Cuando ya varias comunas del Valle de Aconcagua han retrocedido dentro del Plan Paso a Paso, dado el aumento de casos con PCR positivo y algunos correspondientes a la variante Delta del Covid-19, Ricardo Figueroa Cerda hace un llamado a su gremio a tomar todas las medidas sanitarias correspondientes, ya que sostiene que la trazabilidad nunca ha funcionado bien en el país y lo que nos ha salvado mucho es el proceso de vacunación de casi la totalidad de la población. “Eso es muy bueno, y tomar todas las medidas ya sea en el comercio y la misma gente, para poder avanzar rápidamente a la nueva fase y poder seguir operando dentro de una nueva normalidad que se viene”, agrego.

El presidente de la Cámara de comercio y turismo de Aconcagua, afirma que hay que continuar con el uso de mascarilla, toma de temperatura y uso de alcohol gel, hábitos que vinieron para quedarse para poder seguir funcionando.

Golpe duro para “La Ruca”

En lo personal y familiar, Ricardo Figueroa Cerda, reconoce que el tradicional centro gastronómico “La Ruca” ubicado en el rincón de Bucalemu, provincia de San Felipe, recibió un golpe muy duro producto de la pandemia que los llevo a re inventarse con otros negocios móviles. “Claro fue un shock, porque imagínate después de 50 años de tradición de mis abuelos, de mi papa, de toda la familia, tener que cerrar por un tiempo tan prolongado, fue un shock psicológico y emocional muy fuerte, pero de a poco nos hemos ido reponiendo y tenemos que seguir continuando, porque es el legado que dejaron mis abuelos doña Zarela y don Tito y hay que seguir en esto”.

Como dirigente de esta asociación gremial, Ricardo manifestó su compromiso de seguir apoyando a sus colegas para salir adelante y hacer del turismo una actividad importante en el Valle de Aconcagua.

 

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.