Podrán participar vecinos desde los 14 años de edad, con cuestionarios sobre demandas nacionales y también locales
Desde las 00:01 horas de este viernes 13 y hasta las 17 horas del domingo 15 de diciembre, los quillotanos y quillotanas podrán participar en la Consulta Ciudadana convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la necesidad o no de una nueva Constitución y su mecanismo de elaboración, así como las principales demandas sociales nacionales y locales.
En el caso de la Municipalidad de Quillota, la Consulta Ciudadana se ejecutará en forma electrónica, a través del sitio web http://www.quillota.cl. Para ello se establecieron tres votos, en formularios web de fácil respuesta y a los que podrá acceder cualquier persona de Quillota mayor de 14 años, ingresado su cédula de identidad como dato validador.
Además, el domingo 15 se implementarán 37 puntos de apoyo para la votación online repartidos en los 14 territorios de la comuna, casi todos con atención de 9 a 17 horas, con computadores y personal dispuestos especialmente para los vecinos que no cuentan con acceso a Internet o necesitan apoyo para poder emitir su opinión en la Consulta.
En cuanto a los tres votos, el primero consultará sobre temas nacionales, como la necesidad o no de una nueva Constitución y su forma de elaboración; la reposición del voto obligatorio; más atribuciones y recursos para los Municipios; la imposibilidad de ejercer cargos públicos a las personas condenadas por corrupción o la rebaja del IVA para productos de primera necesidad.
En el segundo voto, también de carácter nacional, se deberán seleccionar las tres demandas sociales más importantes para quien vota, entre educación, vivienda, medio ambiente, deuda universitaria, salud, pensiones, reducción del costo de los servicios básicos, la desigualdad de ingresos, impunidad y delincuencia o transporte público.
Preguntas locales
Finalmente, el tercer voto abordará tópicos de la realidad local, consultando sobre la posibilidad de convertir el actual edificio del Hospital San Martín en un centro geriátrico; la futura administración del Centro Turístico “El Edén”; el incluir el bienestar y la felicidad entre los objetivos de la gestión municipal; el aumento de los recursos “per cápita” para la Municipalidad de Quillota y además, la priorización de las tres principales demandas locales, entre alumbrado público, áreas verdes, aseo, cuidado de animales, equipamientos comunitarios, infraestructura vial, manejo del Borderío, pavimentos y veredas, reciclaje y el acceso universal para personas con discapacidad.
Un imperativo para los municipios
El alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, destacó el valor de este proceso, considerando que permitirá conocer la opinión y prioridades de la ciudadanía sobre diversos temas contingentes. Según manifestó «mi llamado es claro y categórico a participar activamente en esta consulta. Es verdad que esto no es un proceso eleccionario habitual, aquí no hay padrón, no hay conexión con el Registro Civil. Eso es cierto. Pero es una posibilidad de consulta para que la gente exprese su opinión. La necesidad de saber qué piensa la gente es algo que es un imperativo para los municipios de Chile, en cuanto a hacer realidad esta consulta».
El jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a aprovechar esta valiosa instancia de participación ciudadana y utilizarla con responsabilidad, ya que, al tratarse de una votación electrónica, el sistena contempla filtros internos para que se cumplan las condiciones de votación establecidas a nivel nacional y local, así como para evitar abusos o mal uso del sistema.
Puntos de votación en los territorios:
Territorio 1:
-Cecosf Ruta Norte (Teniente Riquelme Nº230, Villa La Escuela)
-Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard» (21 de Mayo Nº 200)
-Sede Social “Villa las Palmas” (La Espuela Nº510)
Territorio 2:
-Sede Social “Rosales” (Rosales Kennedy Nº45)
-Sede Hijos de Tarapaca (18 de septiembre Nº296)
-Sede Social “Las Praderas” (Entre Ríos Nº9)
-Cecosf Cerro Mayaca (Aconcagua Nº13)
Territorio 3:
-Cealivi (Pasaje Ankara Nº362, Villa Paraíso)
-Sede Social “Ángel Pino Carroza” (Los Naranjos s/n, Población Santa Teresita)
-Sede Social “Villa Coopreval” (El Cobre Nº8)
Territorio 4:
-Feria Parque Aconcagua
-CEAM «Hermano Miguel» (Las Rosas esquina Ricardo Canales, El Bajio)
-Sede Social “La Concepción 1 y 2” (Chacabuco Nº329)
-CECC Aconcagua Sur (Las Heras s/n, Aconcagua Sur)
Territorio 5:
-Sede Social “Los Paltos” (Pasaje F Nº 938)
-Oficina de Turismo (Plaza de Armas)
-Casa Adulto Mayor (Merced Nº 145)
-Villa Primavera (Pasaje Central S/N)
Territorio 6:
-Centro Promo (Avenida Condell 1440)
-Sede Social «Bulnes Sur» (Bulnes 1005)
Territorio 7:
-Sede Social “Said” (Las Industrias con Salvador Said Nº 1020)
-Sede Social “San Alberto” (Los Lúcumos Nº1265, entre pasaje 2 y 3, Villa San Alberto)
Territorio 8:
-Sede Social “Jardines del Valle” (Los Notros S/N)
-Sede Social “Los Colonos” (Avenida Pedro Lira S/N esquina Burchard)
Territorio 9:
-Delegación de San Pedro (Avenida Dueñas Nº16)
-Sede Social “Las Cruzadas” (de 9 a 12 horas, Parcela 11, Las Cruzadas, San Pedro)
-Sector Lo Varela (de 12:30 a 14:00, Lo Varela s/n, Bien Común Nº 2)
-El Cajón de San Pedro (de 15 a 17:30, calle Estadio esquina Las Viñas s/n)
-Gimnasio San Pedro (Luis Alberto Nº125, San Pedro)
Territorio 10:
-Sede Club Deportivo “Los Amistosos” (Cancha Los Almendros)
-Cesfam La Palma (San Francisco s/n)
Territorio 11:
-Sede social «Julio Pizarro» (Calle Julio Pizarro S/N)
-Sede social «Díaz Fuenzalida» (Calle Rautén Nº 122)
Territorio 12:
-Infocentro Antumapu (Andrea del Verrochio Nº1459, Antumapu)
-Villa Alegre (Pasaje Pascua de Resurrección Nº2233)
Territorios 13 y 14:
-Santa Rosa de Colmo (Calle Colmo Nº40, Santa Rosa de Colmo)
-Casas Viejas de Rautén, (Parcela 1-B, Ruta F-360)