Con la presencia de numerosos dirigentes vecinales y sociales de la Población Los Lúcumos, además de diversas autoridades provinciales, comunales y locales, se desarrolló el III Diálogo Ciudadano del año organizado por el Hospital San Martín.
En el evento se abordaron –en primera instancia- importantes temas como la Ley Ricarte Soto, que fue explicada a vecinos por parte de la profesional de Farmacia, María Constanza Marcotti; y la labor del Voluntariado Juvenil que fue explicada por el profesional de Participación Social, Harold Briceño.
Los Diálogos Ciudadanos del Hospital San Martín son instancias para compartir experiencias con la comunidad organizada en las que se abordan diversos temas de interés de la población. Al respecto, la Presidenta de la Junta de Vecinos N° 7 de Los Lúcumos, Inés Quevedo Díaz, señaló que la actividad “es lo mejor que podían haber hecho, y todas nuestras autoridades –de la organización que sean- deben salir a terreno, porque ahí conocen la realidad de nosotros. A veces la gente no tiene idea, cuando va al Hospital, a qué hora le va a tocar que lo atiendan; y ahí es cuando vienen las malas palabras, los insultos y todo porque ellos ignoran todas estas cosas. Así es que bien por todos nosotros, y por ustedes también, porque eso habla bien de ustedes como servicio hacia el pueblo”.
Cabe señalar que tras los dos primeros temas abordados en este Diálogo Ciudadano, vinieron los saludos del Gobernador Provincial, César Barra, y del Director del Hospital San Martín, Ramón Galleguillos Olivares, quienes recalcaron la importancia de estas instancias de participación ciudadana.
El tercer tema expuesto a los dirigentes sociales y vecinos en general fue el cómo será el nuevo Hospital Biprovincial, presentación realizada por el arquitecto Felipe Zúñiga, quien se integró recientemente al staff del Hospital San Martín para iniciar, desde ya, la puesta en marcha de este nuevo recinto asistencial.
El profesional expuso detalladamente a la concurrencia acerca de las características generales del establecimiento, que dispondrá de más de 71 mil metros cuadrados, 282 camas, 9 pabellones quirúrgicos, 32 box médicos, 25 salas de procedimientos, entre otras características, tras lo cual fue haciendo una revisión, piso por piso, de lo que contendrá esta obra monumental que se proyecta para los próximos años.
Al respecto, el Director del Hospital San Martín, Ramón Galleguillos Olivares, señaló que “la buena noticia tiene que ver con que el Hospital Biprovincial Quillota Petorca casi es una realidad. En estos instantes está para toma de razón de la Contraloría, a objeto de adjudicar a la empresa propuesta”.
De esta manera, en espera de la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República se encuentra el proyecto del futuro Hospital Biprovincial, tras lo cual y durante el primer trimestre del año que se avecina se firmaría el contrato, noticia que fue de gran alegría para los concurrentes a este Tercer Diálogo Ciudadano del 2016 del Hospital San Martín.