Con una feria informativa en pleno centro de Viña del Mar el Consejo Regional Valparaíso de Prevención del VIH-SIDA conmemoró el día internacional de lucha contra esta enfermedad, donde se incluyó actos artísticos, exposiciones y otras actividades.
En la ocasión se dieron cita los principales servicios públicos y organizaciones civiles que durante años se han dedicado al control y prevención de las infecciones del VIH y la atención del SIDA encabezadas por la Seremi de Salud, Injuv, ´Prevención Viña, Acción Gay, Organización Abracemos un Hermano, Fundación Iguales, Sindicato Afrodita, la Cruz Roja y Programa Alerta.
El Seremi de Salud (S), Mario Méndez Allendes, destacó la realización de estas actividades y donde se debe tener en cuenta la alta incidencia de este mal sobretodo en jóvenes y mujeres en la región, pero teniendo en cuenta un desafío a largo plazo para el combate de esta enfermedad.
“Hay un planteamiento de carácter global que de aquí al año 2030 ya no tengamos esta enfermedad y para ello se necesita el concurso de toda la sociedad, de toda la gente, de todo el pueblo, y que organizadamente desde los gobiernos nos planteemos este desafíos: no a la enfermedad en el año 2030 y la verdad es que quedan 14 años y eso significa una disposición distinta y la asignación de mayor cantidad de recursos y disposiciones para que esto sea una realizada”, indicó Mario Méndez Allendes.
Christian Román Tombolini, Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud, destacó el trabajo de su servicio en esta temática entre los jóvenes, los con una de las principales tasas a nivel nacional de VIH, pero rescatando su participación en otras líneas complementarias a la lucha de este mal, en un trabajo transversal entre servicios públicos y sociedad civil.
“Nosotros no solamente somos parte de esta mesa regional de prevención del VIH, sino también durante nuestras actividades y líneas programáticas en que tratamos de incorporar el tema de la prevención en nuestra región. Es así como durante este año 2016 hemos ejecutado cerca de diez talleres en distintos establecimientos educacionales relacionados a prevención directa del VIH, educación sexual y buen trato en la pareja, que es fundamental para educar y prevenir esta enfermedad”, indicó el Director Regional de Injuv.
El encargado del Programa de Inclusión y No Discriminación de la municipalidad de San Antonio, Marco Malhue indicó que “estamos comprometidos con el trabajo de la prevención durante todo el año hemos estado presentes en al actividades masivas con las campañas que nos acompaña desde la Seremi, murgas y comparsas, ferias libres, establecimientos educacionales, por lo tanto nuestro compromiso es trabajar para bajar los niveles de contagio, sobretodo en la población juvenil. Este año tuvimos una cobertura de 10. 900 personas, con talleres de prevención del VIH”.
El Coordinador Regional de VIH SIDA y Derechos Humanos de Abrazemos un Amigo, Fernando Franco, también señaló que “la transmisión sigue aumentando entre jóvenes especialmente entre 15 y 29 años, esperamos que esto no siga hacia adelante y seguir luchando por el derecho de las personas, especialmente tener un centro de infectología para atención de los jóvenes afectados, ojalá en cada región haya un centro de salud para que se atiendan como corresponde dignamente y que no sean discriminados”.
Reunión Consejo Regional Valparaíso de Prevención del VIH – SIDA
También se realizó una reunión de evaluación de una mesa regional Consejo Regional Valparaíso de Prevención del VIH – SIDA con la participación de sectores relevantes y de organizaciones, labor que fue considera como satisfactoria por las autoridades e integrantes del consejo transversal público – sociedad civil. En la ocasión cada organización hizo un balance de su gestión y se puso relevancia en los desafíos para el trabajo de la temática en 2017.