Autoridades locales y vecinos inauguraron puesta en servicio de proyecto en Villa Salvador Said.
El Alcalde de Quillota Luis Mella junto a los vecinos del tradicional barrio de la Said inauguraron las alarmas comunitarias, proyecto que busca mejorar la seguridad y la prevención de los delitos en dicho sector con un sistema de sonido disuasivo y alerta.
A la ceremonia de inauguración asistió el Gobernador Provincial de Quillota César Barra; los concejales Mauricio Ávila, Alejandro Villarroel, Roberto Vergara, María Baeza y Ramón Balboltín; junto al administrador municipal, Oscar Calderón, el director de Dideco Juan Rodríguez, representantes de los organismos de seguridad y los dirigentes vecinales.
Esta iniciativa de seguridad se enmarca en los proyectos postulados el 2015 por la Oficina de Seguridad Pública Municipal a los fondos del Plan Barrios Protegidos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, beneficiando a 1.449 familias de los sectores Villa Padre Hurtado, Villa Primavera, Villa Salvador Said, Villa Pedro de Valdivia, Villa Paraíso y la Villa Jardines del Aconcagua.
En la oportunidadm, el alcalde Luis Mella invitó a los vecinos a ser agentes activos en la seguridad de los barrios, participando de las diversas actividades y reuniones vecinales.
“Las alarmas comunitarias son una herramienta para mejorar las seguridad, pero si los residentes no se conocen o no se preocupan de los que pasa en sus barrios, estos proyectos se pierden el tiempo. Nosotros como municipio, buscamos la felicidad y el bienestar de nuestros habitantes, y para eso es importante cambiar a una cultura en que la cooperación y la colaboración sean los pilares de nuestra sociedad y barrios” indicó Mella.
Este programa a cargo de la Dideco, viene desarrollando un trabajo de seguridad participativo, a través del Consejo Comunal de Seguridad y en los territorios junto a los vecinos y dirigentes sociales, quienes han priorizado los proyectos de seguridad en la ciudad.
La inversión que alcanza los 28 millones de pesos, es parte del plan de seguridad comunal que se está desarrollando con las organizaciones sociales, Fiscalía, Policía de Investigaciones y Carabineros, además de los programas sociales municipales que trabajan en los 14 territorios de la comuna, y que próximamente también permitirá instalar 8 nuevas cámaras de vigilancia, por un monto aproximado a los 54 millones de pesos.