Este sábado 7 en el Centro de Promoción de Salud y Cultura se realizará el encuentro “Safo: reflexiones feministas”, de tinte cultural, familiar y no separatista.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemorado cada 8 de marzo en Chile y el mundo, la Red Safo se encuentra preparando un gran encuentro feminista para el sábado 7 de marzo desde las 11:00 a 21:00 horas en el Centro de Promoción de Salud y Cultura, ubicado en avenida Condell #1440. Un espacio libre de violencia, machismo, transfobia, homofobia, lesbofobia, xenofobia, racismo y cualquier tipo de discriminación que nos separe.
La actividad es organizada por la Red Safo, agrupación para la articulación y gestión de mujeres por el arte y cultura a nivel regional. Con el apoyo del Centro Promo, Comisión Feminismo y Disidencia Quillota, y la difusión de la Caja Creativa y Voces FFG de Santiago.
Se trata de una invitación abierta a todas las mujeres trabajadoras, dueñas de casa, estudiantes, migrantes, niñas, madres y adultas mayores de la provincia de Quillota y sus alrededores “la idea es que entre todas podamos entre todas conocernos trabajar en conjunto y levantar este movimiento feminista desde el arte y cultura” manifestó Madelaine Olivares perteneciente a Red Safo. Este en un encuentro no separatista, es decir, no es exclusivo para mujeres, sino que la idea es invitar a toda la familia, niñas, niños, jóvenes, adultas/os y personas mayores.
MERCADITO
Hecho por mujeres, es la consigna que se levanta en esta feria de emprendimiento que estará durante toda la jornada tomando parte de la caletera que conecta el Centro de Promoción, donde contaremos con más de 20 stand, entre emprendedoras de artesanía, joyería, cosmetología natural, productos ecológicos, ropa, accesorios, tejido, editoriales, comida vegana, entre otras.
Además se contará con la muestra de mujeres desaparecidas en dictadura, coordinada por Zaida Cancino, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Quillota; también habrá una hermosa exposición de la agrupación “Bordadoras por la Memoria” desde Valparaíso y fotografías del estallido social en la comuna a cargo del colectivo de Fotográfós/as Independientes de Quillota, FIQ. Además de otras intervenciones en torno al reciclaje, pintura, entre otros.
TALLERES
Agrupaciones y artistas impartirán talleres no separatistas, es decir pueden asistir tanto mujeres como hombres, donde puedes encontrar algunos con pago o aporte voluntario
1. Taller de Cianotipia / CUPOS LIMITADOS
Imparte: Cooperativa Atkins
Horario: 11:00 a 14:00 hrs
Taller teórico-práctico donde aprenderás a realizar fotografías con emulsionados.
Valor: $7.000 (incluye todos los materiales!)
Inscripciones y más información a cooperativa.atkins@gmail.com
2. Taller de Capuchas
Imparte: Nataly Tapia
Horario: 17:00 a 19:00 hrs
Ven a construir tu capucha, una expresión artística para este 8 y 9 de marzo.
Aporte voluntario.
Recuerda llevar tus materiales: telas, brillos, lentejuelas, lo que desees decorar.
Inscripciones y más información a saforedfem@gmail.com
3. Taller de Collage Análogo / CUPOS LIMITADOS
Imparte: Rizoma
Horario: 11:00 a 14:00 hrs
Taller teórico-práctico donde analizaremos a importantes mujeres y otras disidencias que practicaron este método para luego explorar nuestro mundo interior.
Aporte voluntario (incluye materiales)
Inscripciones y más información paurubioreyes@gmail.com
4. Taller de Chaqueta Feminista
Imparte: Mads Furness
Horario: 15:00 a 17:00 hrs
Usa tu ropa como mecanismo de propaganda feminista.
Aporte voluntario (incluye materiales)
SOLO DEBES LLEVAR UNA CHAQUETA y da rienda suelta a tu creatividad.
Inscripciones y más información a saforedfem@gmail.com
MÚSICA
Comenzando a las 14 horas con destacadas mujeres de Quillota, La Cruz, Limache y Valparaíso, este espacio “es muy importante para resaltar la música creada por mujeres para mujeres desde una perceptiva de género, generalmente siempre sabemos más sobre artista masculinos que feminismos entonces esta instancia es para dar a visibilidad al trabajo de mujeres de la zona, las estamos poyando y generando una red de contactos para que se puedan visibilizar” enfatizó Paulina Rubio de la Red Safo.
Horarios
14:00 hrs: Vale Cristi
15:00 hrs: Coni del Viento + cello
16:00 hrs: Marea Idria + bailarina (Kona)
17:00 hrs: Connie Castro
18:00 hrs: Mr. Neño & Chukurut
19:00 hrs: Oceanica
CONVERSATORIOS
Serán cuatro temáticas abordar desde las 13:00 horas a 19:00 horas, con la idea de poder profundizar, comentar experiencias y educar, principalmente por el hecho de ser un encuentro no separatista, la idea es poder comenzar a decontruir y volver a conformar una sociedad que tenga principios de respeto a todas y todos los géneros, una lucha por derribar los prejuicios y construir por la igualdad en derechos y oportunidades, poner fin a los diversos tipos de violencia hacia las mujeres, comprender la gravedad del acoso sexual, acabar con los femicidios, por el derecho a decidir libremente sobre de nuestro cuerpo; aborto legal, libre, seguro y gratuito, así mismo fin a la exclusión y discriminación de las mujeres trans, lesbianas y bisexuales del mundo tanto laboral como educativo.
1. “Consciencia: alma, cuerpo y planeta”
Horario de 12:00 a 13:00 horas
Elemental Colectivo
Colectivo Kuyen
Proyecto Vilú
2. Nueva constitución como garante de educación no sexista
Horario: 15:00 a 16:00 horas
Organización de Estudiantes Secundarios
Escuela Eluney – Waldorf
Profesora de filosofía, colegio república de México
3. Ensayo y error: oficios unidos jamás serán vencidos
Horario: 16:00 a 17:00 hrs
Cooperativa Anna Atkins
Vale Cristi – música
Editorial Por confirmar
4. Violencia de género: visibilización sobre femicidios
Horario: 18:00 a 19:00 hrs
Justicia y verdad para Nicole Saavedra
ABOFEM
Colectivo Feminista Kuyen Quillota
Centro de la Mujer Quillota