Chilquinta repuso el suministro y luminarias apagadas tras falla del martes y Carabineros fiscalizará la velocidad de los automovilistas
Una fructífera reunión sostuvieron representantes de la Municipalidad y Carabineros con residentes de la Villa Coopreval, luego de la seguidilla de explosiones en el tendido eléctrico que se registraron la noche del martes 30 y que dejaron sin energía al alumbrado público y viviendas de varios pasajes y calles del sector.
El incidente se registró alrededor de las 22 horas del martes, en el tendido y transformador de la empresa Chilquinta, lo que además de interrumpir el suministro eléctrico, provocó daños en artefactos, según denunciaron los vecinos. Al mismo tiempo, el barrio quedó a oscuras, con el consiguiente riesgo para los vecinos que a esa hora aún transitaban por las calles del sector.
La misma noche del martes, pocos minutos después del hecho, el administrador municipal Óscar Calderón Sánchez se hizo presente en el lugar para conversar con los vecinos y coordinar el contacto con la empresa Chilquinta, que concurrió con sus cuadrillas de emergencia, verificando que el problema correspondía a una falla en sus redes.
Además, el Municipio -a través de la asesora territorial Ángela Castro– ha coordinado reuniones con la junta de vecinos y Chilquinta, para analizar el daño de los artefactos y las luminarias apagadas, ya que primero solo se restauró la electricidad en los hogares. El jueves por la tarde casi la totalidad de las luminarias estaban repuestas y Chilquinta informó que este viernes continuaría la reparación de algunas que quedaron pendientes.
Reuniones con los vecinos
El miércoles se desarrolló una primera reunión con Carabineros, que comprometieron mayor fiscalización, sin embargo, ello no evitó que se produjeran accidentes en el sector, debido principalmente a comportamientos irresponsables de los conductores. Esto dio paso a un nuevo diálogo sobre las medidas de mitigación que podrían incorporarse, principalmente en Avenida Vicuña Mackena, la tarde del jueves. Mientras ello ocurría, un grupo de vecinos realizó una manifestación en Avenida Vicuña Mackenna, solicitando diversas medidas para mejorar la seguridad vial en el sector.
A la reunión del jueves asistieron los concejales que integran la Comisión de Tránsito del Concejo Municipal, José Antonio Rebolar y Ramón Balbontín; el director y subdirector de la Dirección del Tránsito, Patricio Encalada y David Leyton; la apoyo territorial municipal Ángela Castro; la Oficina de Fiscalización del Municipio y representantes de Carabineros, con el objetivo de llegar a diversos acuerdos para la tranquilidad de la comunidad.
La apoyo territorial Ángela Castro detalló que la reunión “fue bastante fructífera, hubo acuerdos con Carabineros, con la Dirección del Tránsito, los vecinos entregaron una carta a Tránsito formalizando la solicitud de lomos de toro, semáforo y demarcación de señalética en piso. Estuvieron los concejales Ramón Balbontín y José Antonio Rebolar de la Comisión de Tránsito del Municipio, estuvo la Oficina de Fiscalización porque uno de los reclamos tenía relación con el estacionamiento que los clientes del mall realizan también, sobre todo los fines de semana, así que Fiscalización también fue notificada de ese requerimiento por parte de los vecinos”.
Tales acuerdos, según detalló el director de Tránsito Patricio Encalada, serán llevados ahora ante el alcalde y los concejales, para su aprobación y gestión. El profesional comentó que “escuchamos a los vecinos, hablamos, habló la Comisión de Tránsito, expusimos la problemática y las posibles soluciones más de corto plazo, porque estamos claros que este es un tema de conducta vial, de que los conductores ya no respetan nada. Ellos nos entregaron una carta pidiendo un semáforo y algunos lomos de toro, entonces a lo que se llegó fue que en el Concejo del lunes (5 de agosto) que la Comisión de Tránsito lo exponga, conversarlo con el alcalde y los otros concejales, para ver el tema de poner esos lomos de toro. Lo del semáforo yo les expliqué que no dependía tanto de nosotros y además que lo están pidiendo en Vicuña Mackenna con Arauco y el tema de los lomos es más urgente hacia acá, hacia el sector sur”.
Carabineros y privados
Estos no fueron los únicos acuerdos alcanzados en la reunión. Ángela Castro agregó que “Carabineros comprometió rondas para algunos controles en días saltados de fiscalización. También las luminarias del sector Coopreval ya fueron reparadas, si bien no al 100, pero ya en los pasajes, Avenida Condell, pasaje El Cobre -que era uno de los más complicados por el tema de las explosiones de las luminarias públicas- Chilquinta trabajó toda el día acá y ya reparó”.
Además, según Patricio Encalada, Director de Tránsito, se efectuarán diversas gestiones ante la administración del Mall Quillota Paseo Shopping, para evitar externalidades suyas que puedan afectar a los vecinos. “Nos comprometimos a hacer alguna gestión con el privado, para que reconociera que, siendo un vecino también el centro comercial, el área de influencia de ellos alcanza a todo este sector. Ellos están desbordados de estacionamiento, por tanto, los que concurren al mall buscan estacionarse por acá, en los pasajes, en las calles. El atravieso de la gente hacia el mall y desde el mall hacia las villas, la gestión de tránsito de como entran y salen, que es bastante caótica. Entonces también hay un compromiso de acercarse al centro comercial y apelar a su responsabilidad social”, dijo el director.
Tras realizar todas estas gestiones ante el Concejo Municipal y los privados involucrados, se espera que autoridades y vecinos puedan volver a reunirse, entre jueves y viernes de la próxima semana, para dar cuenta de las respuestas y soluciones a las inquietudes planteadas por los vecinos, buscando así brindarles tranquilidad respecto a los temas de alumbrado público y seguridad vial en este sector residencial.