Permitirá reducir mortalidad y secuelas en pacientes con accidentes cerebrales y que puedan consultar a tiempo para recibir el tratamiento
Actualmente en nuestro país una de las enfermedades más prevalentes en la población son los accidentes cerebro vasculares (ACV), que han desplazado incluso a los infartos al corazón, lo que ha llevado a las autoridades sanitarias no sólo a incorporar a esta patología a las Garantías Explícitas en Salud, GES, sino que, además, a buscar la forma de reducir las altas tasas de letalidad y secuelas asociadas.
Así es como el Hospital San Martín de Quillota cuenta con el Programa de Trombolisis Cerebro Vascular, el cual dispone de un costoso medicamento que permite bajar la mortalidad y discapacidad asociada a los accidentes cerebro vasculares. Cabe señalar que la trombolisis es un procedimiento destinado a reestablecer el flujo sanguíneo en una arteria del cerebro.
Al respecto, el neurólogo del Hospital San Martín, doctor Enrico Mazzon Agurto señaló que este tratamiento es un avance bastante importante ya que “las ventajas de este tratamiento es que tenemos una opción de tratar a nuestros pacientes con accidente vascular isquémico siendo que anteriormente esos pacientes llegaban y, más allá de hacer el diagnóstico y observar la secuela, actualmente podemos hacer un tratamiento activo en la etapa aguda de la enfermedad para disminuir la mortalidad y las secuelas que puedan tener o la discapacidad residual que puedan tener estos pacientes a la larga”.
SÍNTOMAS Y CONSULTA EN URGENCIA
El facultativo, además, destacó que para que el tratamiento surta el efecto deseado es primordial que el tratamiento sea aplicado dentro de las 4 horas y media del inicio de los síntomas de esta enfermedad. Para ello es importante que el paciente o su familia conozcan dicha sintomatología y consulten a la brevedad en el Servicio de Urgencias más cercano a su domicilio.
Tal como destaca el doctor Mazzon Agurto, entre los principales síntomas de un accidente cerebral destaca la deformación de un lado de la cara, la pérdida de fuerza en un brazo o pierna y la dificultad para hablar, razones suficientes para acercarse a una Unidad de Emergencias para certificar el diagnóstico, someterse a evaluación de neurólogo y aplicar el trombolítico, medicamento del que ya dispone el Hospital San Martín de Quillota.
PROYECCIÓN DE TROMBOLISIS EN TELEMEDICINA
De igual forma, el neurólogo Enrico Mazzon destacó que dentro de la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), está el proyecto que este beneficio a la comunidad usuaria sea extendido a otros hospitales de la red que carecen de especialistas, a través del uso de la telemedicina.
Para ello, el neurólogo puede realizar una evaluación a distancia con el apoyo del médico que reciba al paciente en la Unidad de Emergencias de hospitales de menor complejidad, lo cual constituye una alternativa de gran proyección, dada la falta de especialistas en el sistema público de salud y la alta dispersión geográfica del territorio del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota.