Comenzo la «XXII Semana Nacional De La Ciencia y La Tecnología» en la región de Valparaíso



Entre las iniciativas emblemáticas está “1000 Científicos 1000 Aulas”, en la que mujeres y hombres de ciencia llegarán a las salas de clases para difundir su conocimiento y labor.

En la Escuela de Niñas Canadá de Quillota se dio inicio, este lunes 3 de octubre, a la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Valparaíso. Durante esta gran celebración –impulsada por el Programa Explora de CONICYT– se realizarán diversas actividades en las provincias dirigidas a personas de todas las edades y a la comunidad escolar.

Entre las iniciativas emblemáticas está “1000 Científicos 1000 Aulas”, en la que mujeres y hombres de ciencia llegarán a las salas de clases para difundir su conocimiento y labor. En este contexto, se dictó la charla “Vegetación y su importancia para la nidificación de aves”, a cargo del Dr. Gastón Carvallo, del Instituto de Biología de la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso. Este diálogo directo que sostuvo el investigador con los estudiantes se suma a las aproximadamente 300 charlas que se llevarán a cabo en todas las comunas de la región.

La apropiación social de la ciencia y la tecnología es parte de nuestro quehacer. Desde hace dos décadas que a través ésta y otras iniciativas buscamos dar a conocer los avances que mejoran nuestra calidad de vida para que seamos capaces de reconocer su papel fundamental”, afirmó durante el acto de inauguración en Quillota Natalia Mackenzie, Directora del Programa Explora de CONICYT.

Este evento masivo y de gran envergadura, que se extenderá hasta el 9 de octubre, contempla intervenciones urbanas, ferias comunales, exposiciones interactivas, teatro y cine científico, charlas, talleres, laboratorios abiertos, visitas a museos, salidas a terreno, concursos, una feria de astronomía y la gran Fiesta de la Ciencia en el Jardín Botánico Nacional de Viña del Mar.

Invitamos a toda la comunidad regional a participar. Éste es un esfuerzo conjunto entre municipios, universidades, e instituciones científicas y culturales para tender un puente entre la ciencia y la sociedad”, señaló Mabel Keller, directora del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Valparaíso, organizador en la región de esta iniciativa que se realiza cada año en todo el país.

Para conocer y evaluar todas las actividades de la XXII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología de la Región de Valparaíso se puede descargar la aplicación para teléfono móvil: PAR Explora Valparaíso y/o visitar el sitio web oficial: www.semanadelaciencia.ucv.cl

También te puede interesar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.