Quillota: Funcionarios de gendarmería denuncian que se perdió la trazabilidad del contagio y temen por la seguridad del recinto penitenciario



Presidente de la ANFUP Quillota, sostuvo que las autoridades de la institución “quieren bajarle el perfil a la situación”.

Una compleja situación es la que viven los funcionarios de gendarmería de la cárcel de Quillota, tras detectarse dos casos de Covid-19 positivo en la población penal, quienes acusan que se perdió la trazabilidad del contagio y no saben cual seria la real cantidad de personas contagiadas por el coronavirus al interior del recinto penitenciario.

Así lo explicó Pedro López, presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (ANFUP) Quillota, quien tras reunirse con el concejal Mauricio Ávila, expuso la dramática situación que se encuentran enfrentando al interior de la cárcel de Quillota.

En ese sentido, López solicitó a las autoridades clarificar la situación que esta ocurriendo, debido a que no saben desde cuando y tampoco como los internos se contagiaron “se perdió la trazabilidad del contagio porque ellos deambulaban dentro de la unidad penal por distintos sectores, entonces no sabemos la magnitud de hoy en día de la cantidad de personas que puedan estar contagiadas en la unidad penal”, explicó.

Además, expresó su inquietud porque al parecer, “los protocolos que realiza gendarmería para detectar estos casos parece que no esta funcionando y esto nos preocupa que esas situaciones ocurran sin tener la claridad de que internos o que funcionarios puedan estar contagiados”.

Es por ello, que el presidente comunal de la ANFUP, solicitó la ayuda del Concejal Mauricio Ávila a interceder con las autoridades pertinentes, “invitamos al concejal para que nos acompañara y poder elevar esto a nivel político, porque nuestras autoridades nos quieren bajar el perfil a la situación”.

Asimismo, Pedro López dijo estar preocupado, “porque tenemos casos de funcionarios gravemente hospitalizados por un mal tratamiento de la enfermedad (…) en Valparaíso tenemos casi 100 funcionarios en las mismas condiciones y nosotros no queremos que en Quillota pase lo mismo, porque perder a cinco o diez funcionarios afecta demasiado a la seguridad del penal”.

Por su parte, Mauricio Ávila quien ya se encuentra realizando las gestiones con el municipio y la gobernación provincial de Quillota, indicó que, “en mi calidad de concejal, lo que yo estoy haciendo es levantar la voz por los funcionarios, por sus familias, por los internos, porque la verdad, aquí no queremos que exista un nuevo foco de contagio local, teniendo la experiencia de lo que sucedió con los trabajadores del hospital bi-provincial. Por tanto, aquí, tenemos que agotar todas las medidas y eso es lo que yo demando para que las autoridades correspondientes guarden y velen por la salud de toda la población penal, así como de los funcionarios y sus familias”.

Finalmente, Pedro López reiteró su preocupación, debido a que en el centro de reclusión trabajan 120 funcionarios de gendarmería divididos en dos turnos de 60 para una población penal de 460 internos, situación que se agravaría en el caso de detectar un posible foco de Covid-19 al interior del recinto, ya que se podría producir una alteración de los reos como en el caso de Puente Alto, en la región Metropolitana.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.