Donativos de vuelto permiten financiamiento de embellecimiento barrial. Destaca activa participación de la ciudadanía de Barrio Parque Valparaíso.
Hermosear la ciudad de La Calera se ha convertido en una prioridad en la administración de la Alcaldesa Trinidad Rojo Augusto. Parques, plazas, topiarios, aseo en las calles y murales son elementos primordiales para dar color a la ciudad del cemento.
Así lo entendió la comunidad que participa activamente de las diversas actividades que realiza el municipio para construir la ciudad que todos queremos.
Son varios los ejemplos de participación ciudadana pero llaman poderosamente la atención dos: el primer taller de la Tercera Etapa del Plan Regulador donde llegaron más de 50 vecinos y comerciantes a dar su punto de vista sobre lo que quieren para la ciudad, y los voluntarios que llegaron a hermosear la plaza San Miguel.
Fue un hermoso espectáculo ver la cantidad de voluntarios del barrio Parque Valparaíso que llegaron desde muy temprano a la Plaza San Miguel (calle San Miguel con Manuel Córdova) para tomar las herramientas y comenzar a trabajar en el hermoseamiento barrial.
Las labores pudieron realizarse gracias a que el programa “Quiero Mi Barrio” del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), en conjunto con la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), postularon al fondo concursable de la Fundación Mi Parque.
Esta es la primera vez que La Calera postula a estos fondos y logró adjudicarse el proyecto a nivel nacional para el mejoramiento de la plaza.
La Alcaldesa Trinidad Rojo destacó la labor voluntaria de los vecinos y el trabajo público-privado de la iniciativa y que el proyecto ganara a nivel nacional “Se puede apreciar la diferencia de un antes y un después. Creo que hubo un trabajo de lo privado y lo público y el trabajo de la gente que está tratando de lograr mejoramiento de barrios, y este es uno de los proyectos que se postuló a nivel nacional y que fue premiado. Creo que cuando el proyecto está bien hecho no tendría que ser rechazado. Tuvimos la suerte de postular a estos proyectos que permitieron elevar la calidad de vida para la gente de esta comunidad”.
El encargado de la supervisión del proyecto “Barrio Parque Valparaíso”, Carlos Barrientos, expresó que es muy emocionante la participación de los vecinos y lograr ver un buen uso de los espacios públicos “Para nosotros es muy emocionante. Desde el plan maestro que se priorizó esta plaza para invertir recursos del programa, pero lamentablemente no alcanzan los recursos para todos, siempre es una alternativa postularlo a algún fondo público. La inversión al final salió desde la empresa privada con la Fundación Mi Parque, vinculada con el Santa Isabel. Se le mandaron las bases a los equipos y ellos trabajaron con la comunidad que fue logrando paso a paso los adelantos y beneficios en este barrio. Estamos muy contentos con la participación de la gente que colaboró en esta jornada y pensamos que así es como se mejoran los barrios a través de la colaboración de la gente, porque pensamos que así se genera apropiación de los espacios públicos”.
Peso a peso, el donar parte del vuelto en el supermercado sirvió para que la Fundación Mi Parque lograra el financiamiento para el hermoseamiento de la plaza San Miguel. Antes era un terreno baldío que se estaba convirtiendo en un microbasural y gracias a la colaboración de los vecinos se transformó en un lugar de encuentro y esparcimiento con juegos, escaños y césped.
El director ejecutivo de Fundación Mi Parque, Carlos Aubert, expresó que de las 300 plazas mejoradas que financia hace 10 años la institución, es primera vez que ven tanta participación vecinal en la construcción y hermoseamiento de barrio “Llevamos 300 proyectos y todos son distintos, pero en este nos tocó que llegamos temprano y ver tantos vecinos ya en la plaza esperando, eso no lo vemos siempre, acá en La Calera fue increíble el recibimiento que vimos en los talleres y en la construcción, eso se ve reflejado en cómo está el parque hoy, el compromiso de los funcionarios municipales que llegaron desde temprano aportando y ayudando, que tampoco se ve muy seguido. Creo que es un proyecto exitoso por todos lados, desde el aporte de Santa Isabel con el aporte del vuelto de sus clientes, la comunidad con el trabajo de varias juntas de vecinos, con la Municipalidad que ha estado muy disponible. Cuando un proyecto comienza bien se sabe es exitoso, y estamos realmente contentos”.
La vecina María Tapia, dirigente de la Villa Valparaíso, indicó que esta es una plaza que va a servir a todos y hay que cuidarla “Nosotros a nivel de villa hemos avisado a los vecinos que cuidemos porque se ve bonito y servirá a todos. Nos juntábamos en varias reuniones y cada vez invitábamos a más vecinos para que participaran y poder unirnos. Valió la pena el esfuerzo que todos hicimos porque la plaza quedó preciosa”.
Con esta experiencia, el municipio continuará presentando proyectos a la Fundación para el mejoramiento de otras plazas de la comuna.