Viña del Mar: Más de 1.700 alumnos nuevos vivieron jornada de adaptación en Semana Cero de Duoc UC



Semana Cero reunió a estudiantes de primer año, quienes compartieron con docentes y autoridades, junto con conocer de cerca sus nuevas especialidades.

Una cálida recepción tuvieron más de 1.700 alumnos que ingresaron a Duoc UC sede Viña del Mar en este nuevo año académico, ya que como es tradicional la institución desarrolló Semana Cero, instancia de acogida y conocimiento para los nuevos estudiantes de la sede.
El objetivo de la actividad fue que los alumnos de inicio conocieran a sus compañeros, que se interiorizaran sobre la institución que este año cumple 50 años desde su fundación y que vieran en detalle de cómo trabaja cada carrera.

El Director de sede Viña del Mar de Duoc UC, Axel Contreras explicó el objetivo de esta actividad. “Queremos que sepan que los vamos a acompañar en este desafío durante su vida en esta institución y que estamos buscando permanente lo mejor para ellos, porque son el centro de nuestro quehacer”.
Junto con eso, Axel Contreras agregó el mensaje que se les intentó transmitir a los alumnos. “En un año tan especial como son los 50 años de Duoc UC, asumieron el desafío de obtener un título profesional en el mejor lugar posible, en una institución acreditada con la máxima calificación”.

Las jornadas se dividieron por escuelas, buscando la adaptación y conocimiento por parte de los estudiantes. La Subdirectora de Desarrollo Estudiantil, Katherine Solar comentó la finalidad de Semana Cero. “El objetivo principal de esta jornada es propiciar los espacios de adaptación de los alumnos de primer año que ingresan por primera vez a Duoc UC, estructurando la jornada en talleres que permiten potenciar el relacionamiento”.

En la misma línea, el Director de la carrera de Publicidad, Marco Puchi explicó que Semana Cero es una instancia donde se consolida la decisión vocacional. “Gatilla un efecto motivacional y sentido de pertenencia. Destaco las ganas de participar y orgullo por ser parte de Duoc UC. Las nuevas generaciones no son para nada indiferentes, llama la atención sus ganas de participar, explorar y ser parte de un modelo distinto de educación superior”.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.