Quillota: Hospital San Martín realiza reconstrucciones mamarias a pacientes cáncer



Unas 20 intervenciones de este tipo se realizan al año en el establecimiento quillotano mejorando la calidad de vida de pacientes.

Según Minsal, en Chile una mujer muere cada 8 horas a causa del “Cáncer de Mama” y esta enfermedad ocupa el primer lugar entre las causas de muerte por cáncer en la mujer chilena.

Esta realidad no es ajena a Quillota y sus alrededores, por lo que se registra una importante cifra de pacientes que se han visto aquejadas por esta patología, la cual se produce por la multiplicación y crecimiento exagerado y descontrolado de células malignas en la mama. Estas células cancerígenas son capaces de invadir tejidos vecinos y distantes, provocar una alteración en el funcionamiento del organismo y producir la muerte de quien la padece.

No obstante, siendo detectada a tiempo este tipo de cáncer puede ser detenido para evitar su propagación por el resto del organismo, de allí la importancia de realizarse exámenes preventivos al respecto. Tal es el caso de Albertina Román Cortés, vecina de la Villa El Sendero de Quillota, hoy de 58 años, quien fuera operada de un cáncer mamario bilateral el año 2011, con lo cual se le extrajeron ambas mamas con cáncer.

Si bien dicho cáncer logró ser detenido tras ser operada en Viña del Mar y seguir tratamiento de quimioterapia en Valparaíso, la paciente quedó sin ambas mamas, por lo que la reconstrucción mamaria surgió como una gran alternativa para ella al cerciorarse que se trataba de una Garantía Explícita en Salud, GES, aunque sin fecha de vencimiento. Fue allí cuando el Hospital San Martín de Quillota, a través del ginecólogo, doctor Claudio Rath Marcett, ofreció intervenirla para realizar esta reconstrucción mamaria.

Cabe señalar que actualmente, en un 80 por ciento de los casos, el Hospital San Martín realiza de inmediato la reconstrucción una vez extraída la o las mamas, tarea que realiza el mismo equipo de mastólogos del recinto asistencial, alternativa que no existía anteriormente. Tal como explica el doctor Claudio Rath, “La importancia de este caso radica en que es una de las primeras pacientes en que estamos haciendo una reconstrucción en forma diferida; o sea, la señora Albertina tuvo su cáncer el año 2011 y recién ahora nosotros como Hospital podemos resolver su situación y poder hacer la reconstrucción, en la primera etapa. Así es que nosotros consideramos –como Unidad de Patología Mamaria- un éxito el poder implementar esta técnica, solucionando de manera específica el problema de la señora Albertina”.

Cabe destacar que esta importante prestación es otorgada por el Hospital San Martín de Quillota hace aproximadamente 2 años, contabilizándose cerca de 20 de estas intervenciones por año, lo cual permite brindar una mayor seguridad a las pacientes que han padecido del cáncer de mama. Hay que precisar que una vez extraída la mama con cáncer, se inserta a la paciente un expansor mamario, tras lo cual se le puede implantar la prótesis definitiva.

Así, tras este período de espera de la vecina quillotana Albertina Román Cortés, el pasado 23 de octubre la paciente fue intervenida en los pabellones del Hospital San Martín de Quillota por un equipo liderado por la doctora Oriana Valenzuela Castro y el mismo doctor Claudio Rath Marcett, quienes culminaron con éxito este proceso de reconstrucción mamaria para alegría de esta paciente, madre de 2 hijos.

Al respecto, la misma paciente recalcó que “Me siento feliz, porque después de haber esperado tantos años una reconstrucción que me hacía falta. Pienso que toda mujer merece una reconstrucción, sin importar la edad ni el rango social, yo pienso que todas lo merecemos”. Además, Albertina Román, consciente de la importancia de la prevención en materia de cáncer de mama, destacó que entre las medidas de prevención el “auto examinarse y controlarse con los médicos. Yo creo que lo primero es dirigirse a su ginecólogo y ahí ver, porque uno siempre se nota un porotito, y no sabe qué cantidad de cosas tiene adentro”.

Hay que destacar que entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad hay que considerar la obesidad y el tabaquismo, y además se debe tener especial atención con los antecedentes personales de cáncer mamario previo o antecedentes familiares directos de cáncer mamario. Su detección precoz es la principal arma con la que contamos en la actualidad para disminuir su mortalidad y para este diagnóstico temprano, la mejor herramienta es la mamografía.

De esta manera, el Hospital San Martín de Quillota apunta a la prevención de esta grave enfermedad entre las mujeres de nuestro país, en especial en las mayores de 40 años, pero también vela por la autoestima y la seguridad de aquellas pacientes que han debido extirpar sus mamas producto de este agresivo cáncer a través de estas reconstrucciones mamarias que están beneficiando a pacientes como la señora Albertina.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.