La iniciativa busca contribuir a la participación, en igualdad de oportunidades, de niños y niñas con necesidades educativas especiales asociadas a situación de discapacidad o rezago del desarrollo durante la primera infancia.
Continuar avanzando hacia la concreción de una educación inclusiva con igualdad de oportunidades de aprendizajes para todos los niños y niñas, es el gran objetivo del programa que por 5° año consecutivo desarrollan INTEGRA y SENADIS en la región de Valparaíso.
Esta iniciativa se enmarca en un convenio que busca contribuir a la inclusión educativa de niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad o rezago del desarrollo durante la primera infancia, una tarea fundamental si consideramos que en Chile la prevalencia nacional en la población de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, corresponde al 5,8% de la población entre 2 y 17 años.
En la región de Valparaíso 7 son los jardines infantiles que se suman a este convenio de cooperación durante el año 2016 lo que significará que cada uno de estos, cuente con el apoyo profesional para el trabajo en aula, favoreciendo la prevención, detección e intervención temprana de necesidades educativas especiales, propiciando la participación en igualdad de oportunidades y fomentando la creación de lazos y relaciones entre pares.
Paola Álvarez, Directora regional de INTEGRA, destacó que: “Estamos muy contentos de continuar avanzando hacia la inclusión educativa desde la primera infancia con este convenio que complementa un trabajo de formación que hemos venido realizando como INTEGRA en este línea”.
La autoridad agregó que “se trata de un trabajo conjunto entre INTEGRA y SENADIS que nos permite contar con el apoyo de profesionales de las áreas de la kinesiología y educación diferencial para trabajar de manera focalizada con niños y niñas de estos 7 nuevos jardines infantiles que se suman hoy al convenio, pero también con toda la comunidad educativa, instalando herramientas y competencias para seguir avanzando en esta materia”.
Entre otras cosas, el proyecto se enfoca en realizar evaluaciones kinésicas y psicopedagógicas, además efectúa evaluaciones psicosociales e intervenciones en el contexto educativo y familiar beneficiando directamente a 31 niños y niñas de la región y a más de 500 personas que componen las comunidades educativas de cada establecimiento de educación parvularia.
Este año los jardines infantiles beneficiados son:
- “Estrellita Luminosa” de la Calera.
- “Bosquemar” de El Tabo.
- “Pampanitos Alto del Puerto” de Calle Larga.
- “Arcoiris” de San Antonio, “Guacolda” de Valparaíso.
- “Kan Uiqu” de San Esteban y “Los Molinos” de Villa Alemana.