La innovadora iniciativa busca capacitar a trabajadores de la empresa y contratistas, sobre programas de prevención y promoción de Salud Ocupacional en el Puerto.
Con la presencia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, Puerto Ventanas y el Instituto de Seguridad del Trabajador (IST), inauguraron la primera jornada de Seguridad y Salud Ocupacional, iniciativa que capacitará a cerca de 700 trabajadores del puerto y sus empresas colaboradoras, en materias y programas, tales como vigilancia de riesgos psicosociales, prevención de exposición a radiación ultravioleta, protección respiratoria, entre otros.
Sobre esta iniciativa, que además contó con la realización de una feria en la cual se visibilizó la temática de la seguridad laboral, el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce, reconoció que el mantener a sus trabajadores seguros y prevenidos de accidentes, es una de las principales tareas de la empresa portuaria.
“La Seguridad y la Salud de nuestros trabajadores es uno de los principales valores de nuestra empresa y estamos buscando permanente formas novedosas de capacitar a nuestros trabajadores y brindarles espacios para desarrollar sus iniciativas. Esta actividad que iniciamos hoy y que fue organizada por nuestros propios trabajadores con el apoyo del IST, forma parte de una serie de actividades que la empresa realiza en promoción de la Seguridad y Salud laboral de sus trabajadores. Estamos seguros que iniciativas como esta nos permiten ir avanzando en robustecer nuestra Cultura de Seguridad”, afirmó Oyarce.
Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, valoró la iniciativa de Puerto Ventanas y agregó que es importante “felicitar esta primera jornada del Puerto. Es una noticia innovadora, y creo que es importante que la podamos multiplicar en la región, en el ánimo de lo que como Gobierno hemos estado realizando, que es el poner al centro el compromiso por el derecho al trabajo seguro y saludable. Hace tres semanas, la Presidenta presentó la Nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, que va a significar poner al centro la cultura de protección del trabajador, la prevención de riesgos y el compromiso con mejores climas laborales”, aseguró la autoridad laboral.
En tanto, Benjamín Valdés, presidente del Comité Paritario de la empresa portuaria, agregó que éste tipo de oportunidades son muy valoradas por los trabajadores, ya que a su juicio, “se están considerando y tomando las medidas de resguardo. Ustedes pueden ver que estamos tratando de llegar a toda la organización, y que todos los aspectos referentes a la legislación, se han llevado de la mejor forma. Tenemos un record que hoy lo podemos exhibir con gran orgullo: no hemos tenido en un año y medio, un millón y medio de horas trabajadas sin accidentes. Estamos hablando de una organización de más de 200 trabajadores, por lo que es muy importante”, aseguró.